El Cabildo celebra en abril el mes del Deporte y la Salud con una intensa agenda de actividades formativas y deportivas





2025





Thumbnail
El Cabildo celebra en abril el mes del Deporte y la Salud con una intensa agenda de actividades formativas y deportivas

El Cabildo celebra en abril el mes del Deporte y la Salud con una intensa agenda de actividades formativas y deportivas

El Cabildo de Tenerife, a través del Deportes, ha programado durante el mes de abril una agenda repleta de actividades formativas y deportivas para conmemorar el mes del Deporte y la Salud, “poniendo en valor su plan estratégico Tenerife Activa, que tiene como misión incrementar el número de personas activas en la Isla, con independencia de su edad o nivel de práctica”, destaca la consejera insular de Deportes, Yolanda Moliné.

Así, el próximo domingo 6 de abril se celebra el Día Internacional de la Actividad Física y del Deporte y el lunes 7 de abril es el Día Mundial de la Salud, “un binomio fundamental que sustenta gran parte de las líneas de actuación de la institución insular en materia de actividad física y deporte”, destaca Moliné.

Los días 4 y 5 de abril visitará Tenerife por primera vez Ana Belén Peinado Lozano, investigadora de referencia a nivel nacional e internacional en el ámbito del deporte y la salud, concretamente en la fisiología del esfuerzo y especializada en lo relacionado con el sistema hormonal y el ciclo menstrual. Peinado es doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid, profesora titular de esta universidad, directora del Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo (LFE) y responsable de la línea de investigación de Fisiología Femenina de este Laboratorio y del LFE Research Group. El Centro Insular de Atletismo de Tenerife (CIAT) de Tíncer, en Santa Cruz de Tenerife, acogerá dos actividades formativas a cargo de la doctora Peinado. Por un lado, en el marco del programa Educar Entrenando, impartirá el viernes 4 de abril a las 17:00 horas un taller formativo denominado “Ciclo menstrual y Deporte Base” dirigido a toda la comunidad deportiva insular. Posteriormente, el sábado 5 de abril en horario de mañana, de 10:00 a 12:00 horas, dirigirá un taller sobre la “Influencia de las hormonas en la salud y el rendimiento de las mujeres activas”, dentro de las Jornadas Deportivas Mujeres y Deporte.

Asimismo, Yolanda Moliné anuncia que el programa Mujeres y Deporte completará la oferta durante abril con un taller sobre “Suelo Pélvico e Hipopresivos”, que tendrá lugar el 12 de abril en el Servicio de Deportes de la Universidad de La Laguna, y una jornada de “Entrenamiento Funcional para Jóvenes y Mujeres”, que se impartirá el 26 de abril. Todas estas actividades están especialmente diseñadas para promover la práctica deportiva en jóvenes y mujeres a partir de 14 años.

Por otro lado, el programa Educar Entrenando también ha preparado una propuesta de acciones destinadas a la comunidad deportiva de Tenerife. Así, la Escuela Educar Entrenando desarrollará el 21 de abril una nueva sesión de acompañamiento sobre “Entornos Deportivos Seguros y Buen Trato en el Deporte Base”, enfocado a la aplicación de medidas de protección a la infancia y adolescencia en cumplimiento de la Ley Órganica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), mientras que el 29 de abril presentará la “Guía para la Incorporación de la Perspectiva de Género en los Eventos Deportivos”. Además, durante todo el mes de abril se seguirá desarrollando la acción formativa “Programación de entrenamientos educativos” en las zonas norte, sur y metropolitana, con el objetivo de incorporar aspectos educativos en la programación de entrenamientos como parte indispensable para conseguir los objetivos planteados por este programa.

Los programas desarrollados en los centros educativos de Tenerife, Escuelas Activas y Recreos Activos, también han propuesto actividades especiales para abordar la importancia de la generación de hábitos de vida activos y saludables en la población escolar. Desde el Cabildo además se anima a todos los centros educativos a adherirse el próximo 10 de abril a la celebración del Día de la Educación Física en la Calle, una iniciativa que promueve el Consejo COLEF y que este año pone el foco en la inclusión y cómo la Educación Física puede ser un motor de integración para todas las personas, independientemente de sus capacidades

Por su parte, el programa Juegos Máster dirigido a la población mayor de 30 años, celebrará el domingo 6 de abril el Día de la Actividad Física y del Deporte, con una ruta por Anaga, que fue declarada en el año 2022 zona kilómetro cero de la flora vascular por el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, ya que alberga la mayor concentración de endemismos de toda Europa y atesora muchas especies protegidas endémicas y exclusivas de este territorio. Además, el 26 de abril se estrenará la modalidad de orientación deportiva en esta edición, con una jornada que discurrirá por el Área Recreativa de Las Raíces.

Finalmente, el programa decano del área de Deportes del Cabildo de Tenerife, los Juegos Cabildo, que celebra este año su 38 edición, reunirá a lo largo de los cuatro fines de semana del mes de abril un total de 17 modalidades deportivas, incluyendo ya algunas finales, entre ellas las de bádminton o balonmano.

Todas las actividades que organiza el área de Deportes del Cabildo de Tenerife son de carácter gratuito previa inscripción en esta misma página web.