Recreos Activos





Thumbnail





recreos7

El Área de Deportes del Cabildo de Tenerife intensifica la oferta para el próximo curso escolar 2025-2026 tras la gran acogida que ha tenido entre los centros educativos, con el objetivo de aprovechar los períodos de recreo en los centros de Educación Primaria y Secundaria para aumentar la actividad física infantil y juvenil, como complemento a las sesiones semanales de Educación Física, ya que suponen el momento y lugar adecuado para intervenir sobre el alumnado de forma periódica, ayudando a establecer hábitos de vida activos y saludables y a lograr, así, las necesidades básicas de ejercicio físico diario en este grupo de población.

 

Recreos Activos surge con la intención de contrarrestar los elevados índices de obesidad infantil presentes en nuestra Comunidad Autónoma, provocados, en gran medida, por la falta de hábitos de vida saludables, pues la mayoría de población infantil y juvenil no cumple las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto al mínimo de actividad física que debe practicar diariamente. Este programa también pretende contrarrestar la importante brecha en la práctica de actividad físico-deportiva (AFD) por parte de la población juvenil, especialmente en el caso de las chicas, lo que conlleva unos elevados índices de sedentarismo que repercuten negativamente en la salud física, psíquica y social del alumnado.

 

Así, los objetivos específicos de este programa son:

  • Mejorar la competencia motriz, como el conjunto de conceptos, habilidades, emociones, sentimientos y actitudes que llevarán a quienes participen de las actividades a resolver las situaciones motrices que se les planteen, tanto en el entorno de la actividad física y deportiva como en su vida cotidiana.
  • Favorecer el autoconcepto a través de la práctica de AFD, que cobra especial relevancia en la etapa de la pubertad, debido a los cambios físicos que se producen durante esta etapa del desarrollo.
  • Integrar hábitos saludables relacionados con la práctica de AFD que implica la vivencia de dicha práctica de forma gratificante, con vistas a adoptar comportamientos físicamente activos a lo largo de la vida, así como el fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Promover valores y habilidades sociales aprovechando el potencial de la actividad físico-deportiva para contribuir a una educación en valores, donde la igualdad, la responsabilidad, el respeto, la justicia, la dignidad, la solidaridad, tienen una destacada importancia.

 

El Centro Escolar constituye el entorno idóneo para emprender iniciativas de promoción de la actividad física y del deporte dirigidas a este grupo de población. Y más concretamente, los recreos, que son por definición una forma natural y espontánea de práctica de actividad física. Lo que sucede en muchas ocasiones es que esta práctica se ve limitada a los deportes más convencionales, resultando así, de manera improvisada, una ocupación mayoritaria del espacio de recreo por parte de los chicos.

 

Esta situación genera un uso desigual de los espacios y del material disponible, que es preciso corregir con medidas adecuadas planificadas conscientemente para conseguir un resultado óptimo y adecuado tanto para los alumnos como para las alumnas, con actividades, materiales y dinámicas que atiendan específicamente a todos los intereses y necesidades.

La aplicación adecuada del proyecto Recreos Activos en los centros escolares debe basarse en una serie de características que garanticen la consecución de estos objetivos:

 

  • La oferta de actividades debe ser variada: para que el alumnado encuentre, entre todas las propuestas, la que más se ajuste a sus necesidades e intereses: actividades individuales, de equipo, de lucha o combate, de raquetas, expresivas, adaptadas, juegos y deportes alternativos, etc. y combinar los itinerarios competitivos con otros más lúdicos y recreativos.

 

  • Las actividades deben tener carácter inclusivo: tanto en el objetivo de implicar al mayor número posible de participantes, como en la aplicación de estrategias de inclusión del alumnado con necesidades especiales.

 

  • Deben ser continuadas en el tiempo: es decir, aunque el centro organice actividades puntuales relacionadas con los hábitos de vida activos y saludables, el proyecto Recreos Activos deberá tener continuidad durante todo el curso escolar.

 

  • Debe prestarse especial atención a la dinamización de estas actividades entre las chicas adolescentes: puesto que los indicadores muestran una menor práctica de esta población a partir de los 12 años, recomendando seguir las estrategias específicas definidas en la Guía PAFIC publicada por el Consejo Superior de Deportes.

 

Además, se recomienda completar dichas actividades con actividades puntuales o esporádicas que profundicen en aspectos concretos relacionados con el fomento de hábitos de vida saludables.

 

En los centros de Educación Primaria, el programa Recreos Activos consiste en el codiseño y ejecución de un programa encaminado a dinamizar los tiempos de recreos en los centros educativos durante un trimestre escolar, enfocado a su posterior mantenimiento de forma autónoma por parte de los propios centros escolares, una vez haya finalizado la intervención por medio de este programa. Es por ello que los centros educativos que soliciten este programa deberán garantizar la colaboración del profesorado de Educación Física durante los tiempos de recreos, designando una persona concreta como responsable del programa, quien, una vez finalice la intervención directa se encargue de velar por su mantenimiento y mejora continua. Por esto, es importante que el centro reconozca este tiempo como tiempo efectivo de guardia, con el fin de que esta o estas personas puedan asumir el mantenimiento del desarrollo de estas actividades cuando el monitorado del programa no esté presente.

 

 

** Convocatoria abierta para el próximo curso escolar desde el 12 al 30 de junio de 2025

 

 

En los centros de Educación Secundaria, el programa Recreos Activos consiste en el apoyo a los proyectos que cada centro tenga implantado, principalmente a base de suministro de material deportivo que permita una mejora en su desarrollo.

 

 

** Convocatoria abierta para el próximo curso escolar desde el 12 al 30 de junio de 2025