
Hoy finaliza la X edición del programa ‘Lo Nuestro en Tu Centro’
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Deportes, pone fin a la décima edición del programa Lo Nuestro en tu Centro 2024-2025. Esta edición, que se ha desarrollado entre el 16 de abril de 2024 y el 18 de marzo de 2025, estuvo destinada al alumnado de 1º de Educación Secundaria Obligatoria y de 5º y 6º de Educación Primaria.
La consejera de Deportes, Yolanda Moliné, destaca que Lo Nuestro en Tu Centro desarrolló “70 talleres itinerantes con una duración estimada de tres horas cada uno, tiempo en el que el alumnado tuvo la oportunidad de conocer y vivenciar las modalidades de lucha canaria, juego del palo, bola canaria, lucha del garrote y salto del pastor, primando siempre el componente lúdico-práctico”. Moliné resalta que “lo que no se conoce no se valora y lo que se no se valora no se protege”.
Para esta edición se recibieron “más de 151 solicitudes de centros educativos de primaria y secundaria, siendo una novedad la inclusión de los centros educativos concertados”, resalta Moliné.
Se han desarrollado 70 jornadas en las que han participado un total de 84 centros, de los que 66 eran de educación primaria, 10 centros de educación secundario, 2 CEOs y 6 centros concertados, en las que se unían ambas etapas educativas, desarrollándose en 24 de los 31 municipios de la isla. La participación total de alumnado fue de 5.325, de los cuales 2.876 fueron chicas y 2.449 chicos.
Otra de las novedades de esta edición fue “la maximización de las jornadas, uniendo aquellos centros con alumnado por debajo de los 50, con otros en la misma situación y facilitando el transporte de forma gratuita, de esta manera pudimos atender a 14 centros más de los que estaban previsto”, comenta Yolanda Moliné.
El Servicio Administrativo de Deportes del Cabildo de Tenerife ya está ultimando la nueva licitación, en la que se ha aumentado la partida presupuestaria pasando de los 92.108,81 euros de la actual licitación a 152.779,33 euros, un incremento de casi el 40% para poder aumentar el número de jornadas.
Todo ello con la finalidad de poder llegar al mayor número de centros posible, continuando por la apuesta de intensificar nuestra labor de preservar el conocimiento y la práctica de las tradiciones deportivas ancestrales como una parte importante de la formación integral del alumnado, responde a la competencia que la Ley 1/2019, de 30 de enero, de la actividad física y el deporte de Canarias, otorga a todas las administraciones públicas canarias para la recuperación, mantenimiento y desarrollo de los deportes y juegos motores autóctonos y tradicionales, a través de la organización de actividades lúdicas y deportivas que contribuyan a fortalecer la identidad cultural propia, y con especial incidencia, a su iniciación deportiva por parte de jóvenes de ambos sexos en edad escolar.
Este programa, también pone a disposición de todos los centros educativos de Tenerife y a la ciudadanía en general, de varios recursos gráficos de estas modalidades elaborados para la ocasión, facilitados en un pen-drive y que pueden encontrar en esta misma página web.