JORNADAS YA CELEBRADAS:
TALLER DE SUELO PÉLVICO E HIPOPRESIVOS
Niveles: Iniciación y Avanzado
Fecha: Sábado 15 de marzo de 2025
Horario: De 9:00 a 13:00 horas
Lugar: Complejo Deportivo El Mayorazgo – La Orotava
Introducción: El suelo pélvico tiene mucho que ver con la técnica respiratoria. Cada vez que caminas, corres, saltas o levantas peso la musculatura se debilita. Estos ejercicios contribuyen a obtener mayores beneficios físicos en tus entrenamientos y a mejorar tu calidad de vida cotidiana.
Contenidos Nivel Iniciación:
- ¿Qué es el Suelo Pélvico?
- Conocemos el Suelo Pélvico
- ¿Por qué nos influyen las presiones?
- ¿Podemos mejorar nuestra vida diaria reconociendo nuestro suelo pélvico durante el entrenamiento?
- Qué ejercicio físico necesito en las diferentes etapas de nuestra vida
- Técnica respiratoria e hipopresivos
Contenidos Nivel Avanzado:
- Reconocemos el suelo pélvico
- Diferentes herramientas para trabajar durante el entrenamiento. Técnica respiratoria e Hipopresivos
- ¿Cómo mejorar nuestra vida diaria reconociendo nuestro suelo pélvico durante el entrenamiento? Práctica
- Qué ejercicio físico necesitamos en las diferentes etapas de nuestra vida
Imparten:
MÓNICA RODRÍGUEZ GARCÍA
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Experta Universitaria en Actividad Física para la Mejora de la Salud de las Personas Mayores
Educadora Higiene Postural para la Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos a través de la Conciencia Corporal y el Ejercicio
AROA ÁLVAREZ GONZÁLEZ
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Colegiada 55638
Educadora física especializada en Entrenamiento para la Mujer en todas las etapas de su vida
VER FOTOGALERÍA
INICIACIÓN AL RUNNING
Fecha: Sábado 22 de marzo de 2025
Horario: De 9:00 a 13:00 horas
Lugar: Centro Insular de Atletismo de Tenerife, en Tíncer – Santa Cruz de Tenerife
Introducción: El running es una actividad en pleno auge social que posee un alto componente conciliador, libre y cómoda a la hora de llevar a la práctica, que no requiere de un horario ni un espacio o equipamiento determinado, por lo que la iniciación en su práctica puede resultar una forma muy eficiente para que las mujeres se incorporen a la vida activa. Pero su práctica no se puede desarrollar de cualquier manera. Es importante conocer sus particularidades y disponer de algunas nociones básicas de los fundamentos de la actividad física y el entrenamiento, para que el inicio a la práctica se haga con garantías y sin riesgos.
Contenidos:
- Beneficios del Running para las Mujeres
- Prevención de lesiones más comunes
- Cómo afecta el Running y el entrenamiento a la salud de las Mujeres
- Trabajo de Fuerza aplicado al Running
- Cómo afrontar nuestra primera competición (preparación física y mental)
- Falsos mitos sobre la práctica habitual del Running
Imparten:
NOEMÍ MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Colegiada 60370
Fisioterapeuta
Entrenadora nacional de atletismo
Especialista en recuperación y readaptación de lesiones
Directora Postgrado de Entrenamiento y Readaptación Deportiva en la Universidad Europea de Canarias
TERESA LINARES HERNÁNDEZ
Licenciada en Pedagogía
Licenciada en Ciencias de la Información
Atleta internacional referente en Canarias
Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de Canarias
VER FOTOGALERÍA
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PARA JÓVENES Y MUJERES
Fecha: Sábado 29 de marzo de 2025
Horario: De 9:00 a 13:00 horas
Lugar: Complejo Deportivo de Tenerife Santa Cruz Ofra
Introducción: El entrenamiento de fuerza no solo prolonga la vida con calidad, sino que previene enfermedades como la osteoporosis o la sarcopenia. Además, facilita la pérdida de peso, mejora la salud metabólica y reduce el riesgo de lesiones en otros deportes. No solo se trata de músculos: también aumenta la movilidad y tiene beneficios psicológicos, reduciendo síntomas de depresión y ansiedad.
Contenidos:
- El trabajo de fuerza y sus beneficios para nuestra salud y autonomía
- Prevención de enfermedades a través del trabajo de fuerza
- Trabajo de fuerza y su importancia en cada etapa vital: menstruación, embarazo y menopausia
- Cuidado del suelo pélvico en el deporte
- Trabajo de fuerza para la prevención de lesiones
Imparten:
VERÓNICA SORIANO BUGNION
Licenciada Ciencias de la Actividad física y del Deporte (INEF) en la Universidad Politécnica de Madrid
Máster en Gestión y Servicios de Entidades Deportivas (Universidad Europea de Madrid)
Experta Universitaria Nutrición Deportiva (UNIR)
MARTA PITTERS PÉREZ
Fisioterapeuta especializada en Suelo Pélvico por la Universidad de San Jorge (Zaragoza)
Colegiada 1487
Experta en Fisiosexología
VER FOTOGALERÍA
CICLO MENSTRUAL Y DEPORTE BASE. ¿Qué conoces sobre el ciclo menstrual? Educación menstrual para todas y todos en el deporte base
Fecha: Viernes 4 de abril de 2025
Horario: De 17:00 a 19:00 horas
Lugar: Centro Insular de Atletismo de Tenerife (CIAT) en Tíncer – Santa Cruz de Tenerife
Introducción: Conocer la fisiología del ciclo menstrual en niñas y adolescentes es fundamental para poder atender de manera correcta desde el entorno deportivo las particularidades que posibiliten una práctica deportiva segura y satisfactoria por parte de ellas. Esto facilitará, no solo la prevención de posibles patologías o alteraciones relacionadas con las jóvenes deportistas, sino también, poder romper tabús y mitos comunes relacionados con el ciclo menstrual y visibilizar la importancia de hablar de estos temas con naturalidad en el entorno del deporte base.
Contenidos:
- Ciclo menstrual: definiciones y vuelta a los básicos
- Ciclo menstrual: diccionario de trastornos
- Ciclo menstrual: desmontando mitos comunes
- Ciclo menstrual: es hora de hablar
- Ciclo menstrual: consejos para entrenadoras y entrenadores, equipo técnico y familias
Imparte:
ANA BELÉN PEINADO LOZANO
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Colegiada 58258
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid
Directora del Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo (LFE) y del LFE Research Group
VER FOTOGALERÍA
INFLUENCIA DE LAS HORMONAS EN LA SALUD Y EL RENDIMIENTO DE LAS MUJERES ACTIVAS
Fecha: Sábado 5 de abril de 2025
Horario: De 10:00 a 12:00 horas
Lugar: Centro Insular de Atletismo de Tenerife, en Tíncer – Santa Cruz de Tenerife
Introducción: La práctica deportiva nos ayuda a estar sanas a todos los niveles y mantener hábitos de vida activos puede mitigar síntomas adversos asociados a las variaciones hormonales. Por eso, conocer los detalles de la fisiología del ciclo menstrual y de los diferentes perfiles hormonales que podemos encontrar a lo largo de la vida puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las jóvenes y mujeres activas. En este taller se darán a conocer también las alteraciones más comunes asociadas al ciclo menstrual y lo que se conoce como síndrome de la deficiencia energética en el deporte (REDS), así como mostrar qué nos dice la ciencia sobre la influencia del ciclo menstrual en el rendimiento en el deporte.
Contenidos:
- Fisiología del ciclo menstrual
- Perfiles hormonales: premenopáusicas, perimenopáusicas, posmenopáusicas, anticonceptivos hormonales combinados y no combinados
- Alteraciones del ciclo menstrual
- REDS: función menstrual, salud ósea y metabolismo del hierro
- Consideraciones metodológicas para entrenar
- ¿Influye el ciclo menstrual en el rendimiento deportivo?
Imparte:
ANA BELÉN PEINADO LOZANO
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Colegiada 58258
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid
Directora del Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo (LFE) y del LFE Research Group