
La magia de la Tenerife Bluetrail by UTMB® arranca hoy con 3200 deportistas de 63 países
La Tenerife Bluetrail by UTMB®, la carrera de montaña más alta de España, arranca esta noche con la participación de 3.200 deportistas de 63 nacionalidades que disputarán alguna de las diez modalidades de las que consta la prueba. La carrera, organizada por el Cabildo a través de la empresa pública Ideco, forma parte de las UTMB World Series, el circuito de trail running más importante del mundo.
La prueba presenta en 2025 algunas novedades como el cambio de horario de la modalidad de 24k, que estrenará por primera vez un formato semi-nocturno, o la modificación del recorrido de la 73k en el interior del Parque Nacional del Teide, entre otras.
La decimocuarta edición de la prueba comienza a partir de las 21:00 horas con la Vertical Night Challenge en el mítico Asomadero (Los Realejos) aunque será el próximo sábado, día 29, cuando se disputen el resto de las modalidades, incluidas carreras para niños, familias y personas con discapacidad.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, señala que “esta edición va de grandes retos y destacaría el gran reto organizativo que representa para la isla abordar una prueba tan ambiciosa como es la Tenerife Bluetrail by UTMB®, por lo que agradezco el apoyo de todos los que lo hacen posible. La prueba adquiere una gran dimensión y donde participan hasta 3.2000 deportistas de 63 países en esta ocasión, dando también un salto en la difusión y promoción exterior de Tenerife. Se trata de la prueba más completa en la historia de la Tenerife Bluetrail. Podemos presumir de isla a través del deporte”.
La consejera insular de Deportes, Yolanda Moliné, destaca el “gran esfuerzo de coordinación que supone organizar una prueba de esta envergadura, por lo que quiero agradecer el trabajo y la implicación de todo el equipo de la Tenerife Bluetrail by UTMB. La carrera es una prueba muy compleja que exige la movilización coordinada de más de 700 personas entre el personal de organización, seguridad, logística y voluntarios”. Según apunta la consejera insular, “todo este engranaje da como resultado una carrera única, sostenible y respetuosa con el entorno, que cada día atrae a más deportistas de alto nivel”.
El alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, indica que “la Tenerife Bluetrail es una magnífica oportunidad para mostrar al exterior el potencial de Puerto de la Cruz como sede de grandes eventos deportivos. Para la ciudad, los corredores al cruzar la meta frente a la Playa de Martiánez, no solo demuestran su esfuerzo y dedicación, sino que también contribuyen a fortalecer nuestra imagen como un destino ideal para actividades al aire libre y turismo sostenible. Este evento resalta el binomio turismo-deporte que tanto valoramos en nuestra ciudad”. Afonso añade que “quiero agradecer sinceramente a los organizadores y participantes por elegir nuestro municipio como escenario de esta emocionante carrera”. Afonso añade que “invito a todos a unirse a nosotros en esta gran ocasión, a visitar la ciudad disfrutando no solo del deporte, sino también del ambiente que va a propiciar el evento en Puerto de la Cruz. Juntos, continuaremos trabajando por un futuro donde el turismo y el deporte vayan de la mano siempre con el respeto al medioambiente”.
El director de la carrera, Fernando Ordóñez, opina que esta edición de la carrera será “la mejor Tenerife Bluetrail de la historia desde el punto de vista deportivo, con la presencia de 90 de los mejores corredores del mundo. Nunca antes en la historia de la carrera se había congregado un grupo de deportistas de esta envergadura, con grandes figuras de la especialidad tanto en la categoría masculina como femenina”.
Algunos datos de la carrera
De los y las 3200 deportistas inscritos en alguna de las diez modalidades, el 23 % son mujeres, lo que supone un punto porcentual más que el año pasado y que confirma el aumento progresivo de la participación de las mujeres en la prueba.
La carrera ofrece diez modalidades y cuatro categorías con las que conseguir los Running Stones que permiten poder acceder a la carrera de montaña más importante de la especialidad: la Hoka UTMB® Mont-Blanc, que se celebra a finales de agosto en Chamonix (Francia). Se trata concretamente de la Tenerife Bluetrail 110k/ 6.250m+ (categoría 100M – 4 Running Stones); la Tenerife Bluetrail 73k / 3.150m+ (categoría 100K – 3 Running Stones); la Tenerife Bluetrail 47k /2.600m+ (categoría 50K – 2 Running Stones); y la Tenerife Bluetrail 24k/ 1.300m+ (categoría 20K – 1 Running Stone).
A estas carreras se unen otras modalidades como la Tenerife Bluetrail 47k Relay, una prueba de relevos de 47 kilómetros, y la Vertical Night Challenge, de 3,5 kilómetros. Además se incluyen las modalidades infantil, familiar y las carreras adaptadas, que se disputarán el sábado 29 de marzo a las 10:00 horas.
Más de 700 personas están implicadas en la organización, logística y seguridad del evento, que cuenta con 14 puntos de avituallamiento para los deportistas repartidos por los recorridos de cada una de las modalidades. En ellos se dispensarán 18.400 litros de agua, 2.800 litros de bebidas isotónicas, 670 bricks de zumo, 30 kilos de gofio, 216 cajas de ambrosías, 984 kilos de papaya, 1.700 kilos de plátanos, 576 kilos de naranjas y 576 kilos de manzanas, entre otros alimentos y, gracias a la colaboración de Näak, los corredores dispondrán de 4.570 galletas y 1.940 barritas energéticas.
La organización cuenta también con el apoyo de más de 200 voluntarios que realizan diversas tareas como la preparación de las bolsas del corredor, entrega de dorsales, apoyo en las salidas, entrega de material en la meta, enlace con el transporte que lleva a los corredores a las salidas y avituallamiento a lo largo de los diferentes trazados, entre otras labores.
Deportistas de élite
La Tenerife Bluetrail by UTMB reunirá este sábado a 90 de los mejores corredores y corredoras de trail running del mundo, con la presencia de alguna de las figuras nacionales e internacionales más relevantes tanto en la distancia más larga, 110k, como en la 73k, 47k y 24k.
Nombres como el de Tom Evans, Dmitry Mityaev o Tofol Castanyer en la carrera de 110k y en la misma distancia, pero en categoría femenina, lucharán subirán por subirse al podio Ekaterina Mityaeva, la alemana Marie-Luise Muhlhuber y la francesa Claire Bannwarth.
La prueba de 73 kilómetros tendrá como una de las deportistas favoritas a la corredora de Zimbabwe Emily Hanwgood mientras que Rosa Lara Feliu será la principal representante española que luche por el podio. En categoría masculina, los nombres a destacar son los del español Miguel Heras, el francés Thibaut Garrivier y el español Jordi Gamito.
Sin embargo, una de las pruebas que, sin duda, más interés va a despertar es la Tenerife Bluetrail 47k, que congregará a un grandísimo número de atletas de primer nivel. Roberto Delorenzi, Andreu Simón, el canario Yoel de Paz o Fran Anguita serán algunos de los nombres a tener en cuenta para alzarse con el primer puesto. En categoría femenina, todas las miradas estarán puestas en las españolas Julia Font, Ikram Rharsalla, Sheila Avilés Castaño, Mireia Pons y Marta Pérez Maroto.
La poderosa corredora sudafricana Toni Maccann ha decidido finalmente correr la distancia de 24k, donde también estarán los canarios Moana Lilly Kehres y Cristofer Clemente
Apuesta por la sostenibilidad
El respeto al medio ambiente ha sido siempre uno de los valores fundamentales de la Tenerife Bluetrail by UTMB, que este año quiere concienciar de nuevo sobre la importancia de valorar y cuidar los recursos naturales de la isla de una manera sostenible y responsable.
La organización de la carrera se vuelca en garantizar el cumplimiento de toda la normativa que afecta a la conservación de los espacios naturales protegidos, especialmente en la relacionada con el Parque Nacional del Teide, para conseguir una prueba sostenible, compatible con los recursos existentes y comprometida con el medio ambiente.
Las distintas modalidades de la Tenerife Bluetrail by UTMB® transitan por espacios de alto valor ecológico y de gran fragilidad que cuentan con unas regulaciones administrativas muy específicas que los corredores deben respetar y no hacerlo es motivo de su descalificación inmediata.
Además de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, se promueven diferentes acciones medioambientales como la certificación de la recogida selectiva de residuos, baños químicos en todos los avituallamientos, limpieza de senderos, la habilitación de un número especial (634 292 253) para comunicar cualquier incidencia medioambiental que se detecte o la verificación por parte de árbitros medioambientales de que la prueba no ha causado impacto alguno, entre otras medidas.
La utilización obligatoria de bastones con puntas de goma al entrar en el Parque Nacional del Teide y su prohibición en el sendero de los Roques de García, la eliminación de los vasos de plástico, la colocación de depósitos de recogida selectiva de basura durante el recorrido, la reducción de papel, la fruta ya partida en los avituallamientos para evitar o el balizaje reutilizable son algunas otras de las medidas que impone la organización para preservar el entorno.
Especialmente significativa ha sido este año la sensibilidad de los corredores con la reforestación de los montes de la isla ya que más del 25% de los deportistas han decidido donar fondos para esta causa, que se gestiona a través de la iniciativa ‘Tenerife Renace’ del Cabildo.
Difusión mundial
La Tenerife Bluetrail by UTMB® llegará a todos los rincones del mundo en directo a través de UTMB® Live, una emisión de televisión para vivir los momentos más importantes del evento. También tendrá cobertura en directo a través de la Televisión Canaria, DAZN y en Francia en la cadena L’Equipe. En Estados Unidos y Canadá, Outside Watch distribuirá contenidos en directo a través de sus plataformas web y de aplicaciones móviles. En China, los aficionados podrán ver la carrera en la plataforma vídeo líder en el país, iQIYI Sports.
Ocho comentaristas que retransmitirán en español, francés e inglés, 3 pilotos de dron, 5 equipos de camera-runners y camera-bikers, 2 operadores de cámara, productores y técnicos harán posible el seguimiento de las competiciones en cualquier rincón del mundo.
Ultra Trail® Village Tenerife Bluetrail
La entrega de dorsales y el Ultra Trail® Village Tenerife Bluetrail tendrán como escenario este año el Lago Martiánez del Puerto de la Cruz. Desde hoy, jueves 27 de marzo y hasta el próximo sábado, día 29, este espacio se convertirá en el epicentro del trail running porque por allí pasarán los 3200 participantes y sus familias y un público estimado de más de 10.000 personas.
La feria, que cuenta con 40 estands comerciales de marcas relacionadas con el deporte, la nutrición y la salud, es de entrada gratuita.
En el marco del Ultra-Trail® Village tendrán lugar también diferentes charlas especializadas, las entregas de premios de las diferentes modalidades y otras actividades que crearán un ambiente festivo con un sentimiento común, la pasión por el trail running.