Tenerife Urbano





Thumbnail





Tenerife Urbano

Tenerife Urbano es un programa desarrollado por el Área de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife, en colaboración con los distintos ayuntamientos de la Isla, dirigido a fomentar la actividad físico-deportiva entre la población juvenil acercándole diferentes modalidades urbanas, atractivas para ellos y ellas, como el skate, la calistenia, el bmx, el parkour, las danzas urbanas y, como novedad en esta edición, el basket 3×3. Todas ellas pueden disfrutarse en la calle y los entornos urbanos.

 

El calendario previsto para la edición Tenerife Urbano 2024 es el siguiente:

 

  • Sábado 15 de junio en Güímar: Polideportivo junto a la playa del Puertito de Güímar

 

  • Sábado 6 de julio en Puerto de la Cruz: Junto a la playa Martiánez

 

  • Sábado 3 de agosto en Santa Cruz de Tenerife: Skate park del Parque de La Granja

 

  • Sábado 14 de septiembre en Santiago del Teide: Plaza de La Vigilia de Puerto Santiago

 

El horario de las actividades es de 17:00 a 21:00 horas

 

Tenerife Urbano está enmarcado en el Plan Estratégico del Área de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife y tiene como objetivo promover la práctica de actividad física para población juvenil, con una filosofía participativa, alternativa al deporte federado, en la que cualquier persona, independientemente de su condición física, pueda participar y disfrutar. Para ello es necesario hacer una segmentación de nuestra oferta deportiva, diseñando programas adaptados a cada rango de edad. Tenerife Urbano está orientado con carácter general al segmento de edad de 12 a 25 años, si bien estos rangos de edad  son orientativos y no excluyentes.

 

Su objetivo principal es aumentar la práctica de actividad físico-deportiva entre los y las jóvenes, mejorando así su bienestar y calidad de vida, teniendo en cuenta que Canarias presenta unos altos índices de obesidad, diabetes, colesterol… motivados, principalmente, por la inactividad en edades tempranas.

 

Actividades deportivas propuestas

 

Skate: cuando comenzó el programa era la disciplina más conocida y practicada, de hecho, es el skate park la zona escogida para llevar a cabo este tipo de concentraciones urbanas.

 

BMX: también practicado en skate parks se trata de una disciplina mucho más fácil que la primera ya que casi toda la población sabe montar en bicicleta. Hay rampas de diferentes niveles lo que hace muy fácil su práctica.

 

Calistenia: la modalidad más en auge. Se trata de hacer deporte utilizando el peso corporal. La instalación de barras y parques de calistenia en toda la isla han multiplicado la práctica de este deporte. Con diferencia, es la actividad que recibe una mejor acogida y un mayor nivel de participación, ya que incluso los niños y niñas de menor edad pueden colgarse y hacer ejercicio con la ayuda del equipo de monitorización.

 

Parkour: su práctica ha ido creciendo desde la primera edición del programa. Si bien no existe una gran profesionalización de esta disciplina, el planteamiento en estos encuentros urbanos, mediante obstáculos de madera, favorecen la participación de los  y las más pequeñas. Tras la calistenia se ha convertido en la disciplina con mayor participación registrada en las últimas ediciones.

 

Danzas urbanas: moviéndose siempre entre deporte y cultura es habitual la práctica de esta disciplina en academias y en competiciones. En el diseño de los encuentros urbanos, además de atender a este colectivo se le da especial atención a los Bboys que son bailarines callejeros que compiten de manera individual o por parejas.

 

Basket 3X3: es la principal novedad de esta edición de Tenerife Urbano. Una modalidad del baloncesto que se juega en una única canasta y consta de tres jugadores por equipo. Es el deporte de equipo urbano número uno del mundo en número de practicantes.

Cartel Tenerife Urbano 2024 scaled

 

 

Galerías de Fotos Tenerife Urbano

 

Vídeos Tenerife Urbano

 

Más Información Ediciones Anteriores